Imagen tomada del internet
Investigado y escrito por Bárbara Arcila Valdes
Existía en la India un sistema de cuatro castas, establecido desde el año 600 anters de Cristo, donde a los “sin casta”, o “intocables”, se les asignaba los oficios más denigrantes. Gandhi propuso la eliminación de las castas y cambió el apelativo de “intocables” por el de “HARIJANS” o “HIJOS DE DIOS”.
Acudió a un ayuno “hasta la muerte”, o hasta tanto tuviera noticias de
que la discriminación contra los Harijans ya no existiera.
Tras dos semanas de ayuno, las puertas de los templos empezaron a
abrirse y eran alojados en casas. Fueron
quince días, en que la población se unió en torno a los ideales de Gandhi, que
cambiaron siglos de tradición discriminatoria, estableciendo la nueva condición
de “Hijos de Dios”. Si bien el sistema
de castas subsiste, sus ideales han dado lugar a cambios sociales.
MAHATMA
GANDHI
Mahatma: Alma grande,
título que le dio Rabindranath Tagore a Gandhi, recogiendo el deseo y
admiración de la población.
Satyagraha: En la verdad y
en el amor reside la fuerza real, la fuerza del alma. (Bárbara Arcila Valdes)
Mahatma Gandhi: Nació en
la India en 1869 y murió en 1948.
En 1877 la Reina Victoria
se proclamó emperatriz de la india, territorio de treinta millones de
habitantes, Inglaterra explotó a la india obteniendo materia prima para
exportar al mundo sus productos elaborados.
Estableció revolución industrial.
Acciones
de Mahatma Gandhi en pro de la dignidad de su pueblo
Su presencia en la escena
política y social, durante la primera mitad del siglo XX, estuvo dirigida a
independizar la India del Imperio Británico.
Los indios quisieron dejar de depender económicamente de Inglaterra y
fundaron el Partido del Congreso
nacional Indio, cuyo líder fue Mahatma
Gandhi.
En 1930, buscando la paz
pacíficamente, Gandhi impulsó la abstención de impuestos a la sal. Con sus seguidores inició protesta mediante
caminata hacía el Mar de Oman. Fabricaron sal evaporando agua marina.
Por oponerse a la corona
británica lo encarcelaron por un año.
Durante la segunda guerra
mundial (siglo XX) la India apoyó a los
ingleses, pensando en obtener su independencia. En 1935, al declararse la
Constitución, el Estado Indio se dividió entre la unión India y Pakistán. En
ese momento entró en juego Winston Churchil, primer Ministro inglés, opuesto a
la independencia de la India. En 1942 Churchil encarceló a los líderes del Partido
del Congreso. Se formó Partido Laborista y con el triunfo de Atlee. Inglaterra
se retiró de la India el 15 de agosto de 1947.
Se estableció la unión India gobernada por Nerú, quien había
formado parte del Congreso Nacional como primer Ministro de la India en 1948.
Gracias a la influencia de
Gandhi, con la nueva Constitución, en 1949, la India se convirtió en República
Federal, con estrategias nunca antes consideradas en la historia
universal. Simultáneamente, pretendió
que ese plan de independencia cobijara y
se diera en una India unida. Para su
logro, emprendió una campaña de reconciliación entre sus compatriotas.
Junto con Nerú, formaron
Revolución Pacifista para lograr la independencia mediante un cambio radical.
Mantuvo un ideal de
libertad y acciones antidiscriminatorias e injusticia, ante la población
indefensa. Se propuso ayudar a su
pueblo para afianzar su sentido de
merecimiento y educarlo para la libertad y se dedicó, mediante sus escritos y
su verbo, a elevar la moral social de la población.
Entre las iniciativas
humanitarias instituyó colonias agrícolas y hospitales.
Como actividad
complementaria Gandhi trabajó para eliminar las acentuadas divisiones
religiosas, que desencadenaban en violencia.
Comenzó a organizar grandes reuniones de oración inter religiosas. Trabajó con el pueblo para lograr
una
fraternidad hindú-musulmana.
A pesar de todo lo hecho,
declarada la independencia de la India y Pakistán, la violencia inter religiosa
se desencadenó de manera demencial. Gandhi para contrarrestar este odio febril
entre un mismo pueblo, organizó grandes mítines donde se recitaba el Baghavad
Gita.
Él recitaba versículos del
Corán, las agrupaciones incluían himnos cristianos y asistían sikhs, musulmanes
e hindúes. No obstante, la violencia continuaba y por ello, ya octogenario
comenzó el 11 de enero de 1948 un ayuno,
con la intención de morir. Logró en 8
días que los gobernantes de India y Pakistán, así como los líderes religiosos
firmaran un Pacto de Paz.
Sus lecciones de resistencia
pacífica, del paro general y la desobediencia civil se han extendido por todo
el mundo. Sus lecciones sociales de no
discriminación y su concepto de Hijos de Dios tomadas del cristianismo, se
impusieron en otras regiones.
En su libro “Historia de mis experiencias con la verdad”,
recoge gran parte de sus vivencias. En
todo el territorio se declaró una ola de no violencia. Logró así despertar un sentimiento nacional
de paz, Sin embargo, el rencor que había quedado en algunos que sufrieron las
matanzas, condujo a que el 30 de enero
de ese mismo año, un joven fanático lleno de odio, lo asesinara.
La división entre los dos
pueblos India y Pakistán ha continuado, pero persiste el recuerdo de un líder
con características de “Santo” quien estableció la teoría de la “NO VIOLENCIA”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario